Los cocodrilos de agua salada de Queensland
Fue entonces cuando oímos hablar de la selva de Daintree que se encontraba en la zona de Cape Tribulation. A unas dos horas de Cairns podrás disfrutar de otro de los dos grandes parques naturales de la zona, después de la Gran Barrera de Coral. La selva de Daintree es probablemente el “bosque húmedo” más antiguo del mundo. Lo que explicado de otra forma, cuando hace más de 100 millones de años Australia estaba cubierta de selva, los cambios climáticos y desplazamientos de placas tectónicas cambiaron el paisaje completo del país (y en general del mundo), pero la zona privilegiada respecto a los trópicos donde se sitúa Daintree le permitió conservar casi por completo su fauna y vegetación, convirtiéndolo en un pequeño viaje al pasado. Y hablando de animales muy antiguos, no nos olvidemos de aquel al que veníamos buscando, el cocodrilo de agua salada.Un pequeño inciso, voy a explicaros qué quiero decir con cocodrilo de agua salada. Tenemos los más habituales cocodrilos de agua dulce, que como su nombre indica, solo viven en ríos y lagos. Por lo general son más pequeños y el humano no supone ni mucho menos su dieta habitual, debido a nuestro mayor tamaño. No es el caso de nuestro otro buen amigo el cocodrilo de agua salada, que aunque su nombre indique lo contrario, no sólo se encuentra en agua salada, también puede encontrarse en agua dulce y estuarios (así como tomando el sol en la playa si le apetece). Y por supuesto, el tamaño ya cambia, en especial el australiano y asiático que ostenta la fama de ser el más grande cocodrilo del mundo. Y con el cambio de tamaño… también puede cambiar el tamaño de la dieta. Así que tenedlo en cuenta, no seáis turistas, e id a buscarlo con alguna excursión o guía especializado, y evitad todos lo sitios para bañarse que no sean explícitamente señalados como seguros.
Curiosamente ha sido aquí, en el norte de Australia, conociendo la Barrera de Coral, la selva y los animales que habitan ambos donde he ganado un gran respeto por la naturaleza que nos rodea. Saber más sobre los cocodrilos no me ha hecho perderles del todo el miedo, pero me ha hecho respetarlos más sabiendo su función en el delicado ecosistema que ocupan.
Consejos:
Hay poco que aconsejar, nuevamente lo mejor es contratar alguna excursión por internet, hay varias opciones. Excursiones de día, de medio día... Nosotros tuvimos que adaptarnos al poco tiempo que estuvimos allí.
Ya os dije que Cairns no era el sitio ideal si lo que ibais buscando eran playas tropicales, sin embargo Townsville es una pequeña sorpresa, como ciudad bastante más curiosa que Cairns. Aparte de tener numerosas actividades, también tiene cerca Magnetic Island, que no pudimos visitar, pero tiene pinta de ser un pequeño paraíso. Así que Townsville queda muy recomendado.
Debido a que sólo estuvimos un fin de semana en Queensland, sólo podemos daros un pequeño aperitivo de todo lo que esta región os ofrece. Os adjunto un link con medidas de seguridad y con información mucho más detallada de la zona, que encontramos muy útil y en español, y espero en un futuro volver y actualizar y contaros alguna otra experiencia personal que os pueda servir de ayuda.
| Sí, amigos, aquí está el cocodrilo dándose un buen banquete con una vaca. |
Colibrí

Comentarios
Publicar un comentario